Etiquetas

viernes, 16 de julio de 2010


¡¡¡¡VISITE CARHUÉ!!!!
donde las aguas curan...

La ciudad de Carhué está situada al oeste de la Provincia de Buenos Aires, en el distrito de Adolfo Alsina, República Argentina, a 520 km. de la Capital Federal. Dista 200 km. de Bahía Blanca, 560 de Mar del Plata y aproximadamente 200 km de Santa Rosa (La Pampa).

Cuenta con una población de más de 10.000 habitantes y está unida al país por la Ruta Nacional Nº 33 (Rosario - Bahía Blanca) y la Ruta Provincial Nº 60 (Buenos Aires - La Pampa).

Visite el blog de la ciudad: http://www.termasdecarhue.gov.ar/ubicacion.php



Atractivos turísticos


Un poco de historia...

La ciudad de Carhué es históricamente el centro administrativo, económico y educativo del partido de Adolfo Alsina, también centro turístico debido a su proximidad al Lago Epecuén.

Hacia principios del siglo XIX comienza el turismo basado en las propiedades curativas de las aguas del lago, desarrollando una amplia oferta de hoteles, remarcada su importancia con la construcción de tres líneas de ferrocarriles que llegaban hasta Carhué. Luego comienza la construcción de la Villa y hacia 1970 Epecuén contaba con un importante centro hotelero y recreativo con 5000 plazas para turístas.














Epecuén hacia 1980



Cuando en 1985 desaparece tristemente la Villa por la inundación, Carhué poco a poco comienza a fomentar nuevamente el turismo.

Actualmente las aguas del lago llegan hasta Carhué donde sobre el terraplén contenedor de agua se encuentran sus playas: el "Balneario La Isla", denominado así por encontrarse sobre una entrada al lago y "Balneario el Cristo", por emplazarse allí un Cruz que antiguamente se encontraba al costado del camino que unía Carhué-Epecuén.




Propiedades de las aguas

"Es por todos conocido que los pacientes reumáticos crónicos son dolientes de largos años y suman a su enfermedad efectos tóxicos de las drogas y otros. Es precisamente en Carhué y sus termas donde encontrará un aliado de la naturaleza para su salud. La ecología nos muestra urgentemente la necesidad de volver al origen, a lo natural, sin medicaciones tóxicas, costosas, inútiles en muchos casos. Las aguas de Lago Epecuén son hipermarinas, superando varias veces la salinidad del mar, complejas combinaciones de sales (cloruros, sulfatos, yodo bicarbonato, hierro, magnesio, etc.) les da propiedades tónicas, reconstituyentes, curativas. Las virtudes de este recurso natural, hacen de Carhué un centro termomineral de excelencia para la recuperación y el mantenimiento de su salud. La recuperación de la fe, el optimismo y el alivio de miles de enfermos que nos visitan hablan del poder de estas aguas. ¿No le gustaría comprobarlo personalmente?
" (Conceptos del Dr. Enzo Gasparri, Médico).

CARHUE HOY

En verano las playas de La Isla invitan a la recreación en variadas formas. Además del potencial que ofrecen sus aguas curativas y relajantes, la belleza de sus paisajes y los espacios de recreación, con posibilidad de acampar y parrillas en sus proximidades, invitan a toda la familia a su disfrute.





Durante la noche se ofrece una amplia variedad de bares, pizzerías, parrillas, restaurants y lugares bailables para todos los gustos!!



Más información:http://www.rdonesteban.com.ar/zona/carhue/carhue_Gastro.htm


Cuenta con numerosos hoteles los cuales ofrecen, en sus intalaciones, piletas cubiertas y baños con aguas del Lago Epecuén lo que posibilita en invierno continuar con la oferta curativa de sus aguas.


Además estos también se encuentran en lugares especializados
que ofrecen todo tipo de tratamientos curativos y relajantes.

Más información: http://www.plagecentrotermal.com.ar/

Para el alojamiento, también se pueden acceder a camping, cabañas y departamentos de alquiler.


Más información: http://www.welcomeargentina.com/carhue/alojamientos.html

En Enero y Febrero se organizan los festivales de "Epecuén Rock Festival" y "El país canta en carhué" que convoca a grandes cantantes de todos los géneros.



OTROS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Por otra parte, la ciudad de Carhué posee una amplia variedad de sitios y monumentos históricos para visitar.
Cuenta con construcciones históricas tales como la municipalidad construida por Salomone, la Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados, Las Pilastras, El Fortín, La Última Fortinera, La Sociedad Italiana, etc.



Más información: http://www.rdonesteban.com.ar/zona/carhue/carhue_Circ.htm

En el museo, recientemente refaccionado, se puede recorrer y apreciar la historia de Carhué.


Más información: http://www.museocarhue.gov.ar/

En el aeródromo de la ciudad se ofrecen vuelos sobre la ciudad y sobre la ex-Villa Epecuén.

RUINAS DE EPECUÉN

Ante el retroceso de las aguas hoy se pude recorrer la ex-Villa Epecuén, donde se han emplazado carteles indicadores frente a lo que antiguamente eran construcciones y calles, hoy ruinas. Los mismos permiten observar el antes y después de las mismas, además de un poco de su historia.



Más información: http://www.welcomeargentina.com/carhue/villa-turistica-epecuen.html


EL CAMPO

Dentro de las actividades propias de la zona, se realizan anualmente La Rural donde se presentan los productos típicos del campo y aquellos propios de la zona y la ciudad. También se realizan concursos y espectáculos.

También se realizan fiestas tradicionales de doma organizadas por instituciones rurales.

Casas de campo ofrecen al turista alojamiento y comidas típicas, para pasar unos días campestres.
Más información: http://www.termasdecarhue.gov.ar/campos.php

Además se ofrecen lugares de pesca para los entendidos. El Club de Pesca ubicado en la ciudad brinda asesoramiento.
Más información:
http://www.todosobrepesca.com.ar/dos-lagunas-de-carhue-tienen-pejerreyes-de-buenos-portes/
http://www.termasdecarhue.gov.ar/pesca.php



Como dice una canción publicitaria,
"Este fin de semana me voy pa' Carhué"...
Relax, diversión, y esparcimiento...
LOS ESPERAMOS!!!!



Dedicado a mi abuelito Melchor y a mi abuela Angela, pioneros en hoteles en Epecuén,
y a mi abuelito Carlos y a mi abuelita Nelly pioneros en restaurant en Carhué.



























¡VISITE CHIVILCOY!


¿Qué significa el nombre Chivilcoy?


Chivilcoy en voz araucana"CHI-EL, WILL", como en el caso de Cafulcurá, se pronuncia Fil y debe escribirse con F en castellano, y segundo que el vocablo CHIVILCO, Araucano Mapuche, deriva sin duda del Chi artículo determinado y WIFCO, manadero de Agua o Manantial.Así, CHIWIFCO se hizo CHIVILCO y luego CHIVILCOY, pasando tal vez por un intermediario CHIVILCON, pues los pampas solían verbalizar los sustantivos agregándoles una N final.La versión definitiva de CHIVILCOY es "Lugar donde Mana Agua".





¿Cuál es su ubicación geográfica?




La ciudad de Chivilcoy, se encuentra ubicado a 160 Km. de Capital Federal, al Oeste de la Provincia de Buenos Aires sobre Ruta NacionalNº 5, y rodeado por las Rutas Provinciales Nº 30 y Nº 51. Cuenta con aproximadamente 70.000 habitantes.

Si está dispuesto a visitar la ciudad o disfrutar de la tranquilidad en el campo, se encontrará con una variada oferta hotelera y gastronómica.



¿Qué atractivos turísticos tiene?


Turismo rural en Estancia La Rica: La Rica nació junto a la estación del ferrocarril erigida en 1904 y cuenta en la actualidad con un centenar de pobladores. Los servicios que ofrece la Estancia: abarcan el día de campo (con aperitivo, almuerzo y merienda) y/o con hospedaje. Entre las atracciones se cuentan: los paseos en carruajes, los paseos guiados, las tareas rurales, pileta, golf y safaris fotográficos.



Parque Lacunario Alejandro Martija: Es la mejor opción para disfrutar la vida al aire libre y junto a la laguna. El parque cuenta con una frondoza arboleda, quinchos, parrillas, mesas, piletas, canchas de futbol y de bochas, juegos para niños, espacio para acampar y proveeduría.







En cuanto a la oferta cultural podrá visitar: El Museo de artes plásticas Pompeo Boggio, Complejo histórico Chivilcoy, cines, Teatro "Agrupación Artística", Museo almacén El Recreo







Es una ciudad con mucha actividad cultural, recitales en "la Martija", eventos en el Anfitetro Municipal "Pueblos Originarios", mustras, exposiciones, ferias y


Fiestas populares :



22 de Octubre: Aniversario del pueblo de Chivilcoy.

16 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen.

Noviembre: Fiesta Argentina de la Tradición.


Febrero: ¡Carnaval!




Para viver la noche: Bares, discos y Bingo.


Enlaces de Interes


http://www.dechivilcoy.com.ar/
http://www.chivilcoyenlinea.com.ar/
http://www.chivilcoy.gov.ar/
http://www.larazondechivilcoy.com.ar/