A sólo 120 km de Capital Federal. Un paraíso para compartir
El nacimiento de Chascomús tiene su origen en la instalación de uno de los primeros fuertes de la pcia. de Bs. As. Que tuvo como propósito contener el paso de los malones que se dirigían hacia al colonia (actualmente la ciudad de Bs. As.) tomando así esta construcción, vital importancia sobre la línea del salado, frontera natural entre el nativo y el criollo. Con el paso de los años y debido a los cambios que se fueron sucediendo, ese pequeño poblado se fue transformando en una ciudad con una fisonomía distinta pero con el orgullo de seguir con su tradición, pujanza y espíritu inalterable como el de aquellos primeros habitantes que apostaron por esta tierra.
La Ciudad de Chascomús posee una amplia riqueza cultural, expresada en diferentes manifestaciones del arte. Teatro, Literatura, Dibujo, Pintura, Música y demás expresiones artísticas se desarrollan en la ciudad que vive la cultura en todas sus expresiones.
El Teatro Municipal Brazzola es el epicentro de las actividades culturales de la ciudad a lo largo de todo el año con distintos eventos: Semana del Tango (abril) Fiesta de los Payadores, Festival Chascomús Jazz (Mayo), Fiesta Provincial , Semana de la Amistad (julio) Teatral (agosto), Festival de Arte Chascomús (septiembre), Festival Folklórico (octubre), Fiesta de la Tradición (noviembre), Fiesta de Apertura de Temporada (diciembre) y Ciclos de Espectáculos al Aire Libre (enero y febrero) en los parques frente a la laguna y en los jardines del Museo Pampeano, además de los espectáculos organizados por particulares con el apoyo municipal.
En casa de Casco funciona la Dirección de Cultura y el Instituto Historiográfico que posee una Biblioteca y un Archivo Histórico, también en sus salas se realizan exposiciones y muestras artísticas.
Nuestra ciudad ofrece tranquilidad, paz y un constante intercambio con la naturaleza.
La de Chascomús es la laguna de mayor extensión del sistema de las encadenadas, con una superficie de 3044 ha., un largo de 15km y un ancho de 5 km., su profundidad media es de 1,52 m y la máxima es de 2,50 m. El fondo es de limo, arcilla limosa y arena limosa, en sus aguas abundan dientudos, sábalos, tarariras y especialmente pejerreyes, que son objeto de protección por parte de las autoridades.
En la laguna de Chascomús pueden diferenciarse dos tipos de costas, una abrupta con barrancas, no inundable, y otra extendida, baja e inundable. La primera predomina en la margen occidental donde ocupa más del 98% del largo, la segunda en cambio está desarrollada en la margen oriental.
El agua de la laguna de Chascomús tiene en la superficie un color real que es bajo, pero su débil tenor alcalino y su poca salinidad hacen que pueda mantener en suspensión durante un tiempo considerable una cantidad de materiales, principalmente arcilla coloidal, que le comunican un color aparente muy pronunciado.
El agua está bien oxigenada porque la poco profundidad y los vientos frecuentes hacen que se renueve aereándose por contacto con la atmósfera.
Desde la natación, los deportes de vela pasando por el ski, windsurf etc. todos los deportes náuticos son posibles en la Laguna de Chascomús. Uno de los sectores preferidos por los chascomunenses y los turistas es el denominado "Las escalinatas", ubicado en los sitios más bellos de la ribera, tiene como extensión obligada el parque de Los Libres del Sur. Llegando la noche se participa de los fogones, donde se suceden solistas, humoristas y ya en la trasnoche siempre habrá un recital donde distintas bandas ponen ritmo a Chascomús.
Con importantísimos lugares históricos como:
La Capilla de los Negros
El Teatro Brazzola
¡Qué interesante la información de Chascomús! La historia de la ciudad, sus lugares tan pintorescos y los datos de su laguna despiertan la curiosidad y los sentidos. La conocí cuando era adolescente. Me propongo visitarla en breve.
ResponderEliminarTe felicito
Mónica Aguirre
Hola Raquel! Lo único que conozco de Chascomús es que allí nació un presidente...Jaja (debes estar cansada de escuchar eso ¿no?)... me encantaría conocerla y de paso ¡nos vemos! Algún día! Aunquesea cuando me jubile! Me encantó trabajar con vos! Saludos!
ResponderEliminar