Partido que se inicia por el 25 de Diciembre de 1839, por el Coronel Narciso del Valle con el nombre de Lobería Grande, basada esta denominación en la gran cantidad de lobos marinos que poblaban sus costas.
En 1887 se dispone la subasta pública de terrenos y se conforma una comisión para construir edificios públicos. Se distribuyen las manzanas destinadas a la Plaza, la Municipalidad, las instituciones públicas y centros agrícolas.
Luego de arduos debates referentes al lugar donde debía fundarse, finalmente, el 31 de Enero de 1891 se erige el Pueblo de Lobería para ser cabecera del Partido.
CIRCUITO DE SAN MANUEL
Este circuito nos permite visitar la localidad serrana de San Manuel, cuyo nombre proviene de una antigua pulpería fundada por Don Manuel Villar, antes de 1870. Este paseo nos presenta un trayecto pintoresco entre sierras, religión, historia y producción.
CIRCUITO PUERTA DEL DIABLO:
Luego del recorrido unos 23 km. desde Lobería, llegamos al incio de este singular paseo que comienza en la Estancia "La Carmelita" de sucesores de Antonio Recio donde existía un haras de Caballos Criollos de don Antonio Recio. Transitando por calle de tierra, el paisaje nos muestra los símbolos de nuestro escudo ya que se vislumbra, representando la geografía del partido de Lobería, el Cerro El Bonete ( de 325 mes. de altura), el Cerro del Medio y Cerro Chato en el que a su flada se encuentra la Estancia y Cabaña el Bonete, en su fondo la Sierra Larga.
Al sudoeste sigue el cerro La China, cuyo nombre se debe al encuentro del cadáver de una india depositado en los roquedales de la cumbre.Continuando, se llega al elemento central que da nombre al circuito. Un abra conocida como "Puerta del Diabllo" producida por una falla geólógica. Esta abra divide el cordón orofráfico Sierra Larga generando un estrecho desfiladero por el que se escurre el arroyo Bachicha.
CIRCUITO HISTÓRICO CULTURAL:
Una vez creado el partido de "La Lobería Grande" en 1839 por orden del Gobierno del Coronel Narciso del Valle, la ciudad empieza a tomar forma y es una de las primeras en establecerse en este sector de la provincia.
El paseo por la Historia y la Cultura comienza en la insersección de las 4 grandes avenidas de nuestro pueblo. Allí se encuentra emplazado desde 1942 sobre un pedestal de granito de nuestras sierras el Monumnto al Gral. Mitre.Por Av. Sarmiento, se encuentra el monumento donado por la sociedad Italiana y emplazado desde 1994 en la rambla, el Club Jorge Newbery y con sus orígenes el 15 de marzo de 1916, la biblioteca Pública y el edificio de la Polícía Comunal.
Inaugurado en 1967, el Museo de "La Lobería Grande".
En un antiguo edificio, el Museo de Ciencias Naturales, rescata las investigaciones de las sierras y en el Río Quequén dirigidas por su fundador "Gesué P. Noseda".
El club Independiente fundado el 4 de Julio de 1916.
Por Av. San Martín, el edificio Avanzada, único edificio de altura, construido en 1973.
El Palacio Municipal con su sorprendente arquitectura.
La Plaza Mitre en la que entre diagonales, longevos árboles y monumentos hallará el espacio ideal para descansar entre los aromas de tilos, palmeras, ombues y ceibos.
Lqa Iglesia
ALGO DE HISTORIA SOBRE LOBERIA
Siendo Juan Manuel de Rosas Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, se produjo la "Revolución del Sur" que fue sofocada pero sembró la inquietud de prestar mayor atención a las tierras que no estaban despobladas, como algunos
pensaban.
Fue así como el Coronel Narciso del Valle, Jefe del regimiento
Eventos para todos los gustos...
En nuestro distrito podrá encontrar todos los meses un motivo para visitarnos.
Los principales eventos en nuestra ciudad son:
Eventos para todos los gustos...
En nuestro distrito podrá encontrar todos los meses un motivo para visitarnos.
Los principales eventos en nuestra ciudad son:
- Festejos por creación del Partido y por la fundación de la ciudad.
- Fiesta de las Tropillas en Marzo.
- Fiesta del Fortín de los Gauchos en Noviembre.
- La movida gaucha en Noviembre
- Inauguración de la temporada en Diciembre.
- Eventos recreativos y espectáculos en nuestro balneario Arenas Verdes en Verano.
- Fiesta del deporte en Febrero
- Festejos por el día del niño en Agosto.
- Concursos de Pesca en el Río en Semana Santa.
- Concursos de Pesca en el Mar en la temporada.
- Exposiciones de la Sociedad Rural en Octubre.
- Carreras de autos con categorías regionales.
- Además permanentemente exposiciones en la Casa de la Cultura.
- Fiesta de la Patrona, Virgen del Carmen en Julio.
¡Qué atrayente lo comentado sobre Lobería! ¡Cuántos circuitos turísticos para recorrer, conociendo sus lugares característicos, sus cerros y su historia!
ResponderEliminarSin duda lo voy a tener en cuenta al planificar mis vacaciones.
Te felicito
Mónica Aguirre
Hola Rosana! No te enojes, pero hace años que dejé la provincia de Buenos Aires y capaz es por eso que no conocía ni el nombre de tu ciudad ¡y cuantás cosas interesante tiene! Cuando empezamos a trabajar juntas tuve que buscar en internet donde estaba porque no tenía ni idea! Ahora conozco Lobería... Me encantó trabajar con vos, espero que algún día nos conozcamos en piel y hueso! Jaja Saludos
ResponderEliminarQué linda reseña sobre el paraje Puerta del Diablo.. yo asistía a la escuela 34 del paraje los dos caminos. El 21 de septiembre íbamos con nuestras mamás a escalar la sierra s disfrutar un picnic en un monte. Hermosa experiencia que guardo en mi corazón
ResponderEliminarDecada del 60.
Soy Marta
ResponderEliminar